BLW ¿En qué consiste y cómo iniciarlo? - Practicando BLW

BLW ¿En qué consiste y cómo iniciarlo?

BLW ¿Está mi bebé preparado? ¿Qué alimentos le puedo dar a los 6 meses?
26 marzo, 2019

Si has llegado hasta aquí, es probablemente por que estés a punto de iniciar la Alimentación Complementaria de tu bebé y estés interesada/o en aplicar este método. En este post, voy a expicar brevemente en qué consiste el BLW y qué me funcionó a mÍ personalmente para iniciarlo

Las siglas BLW significan en inglés Baby Led Weaning,  en español no tiene una traducción literal pero quiere decir “Alimentación autorregulada y dirigida por el bebé”, y, esto ¿qué significa? pues que le ofrecemos al bebé alimentos en su estado natural (con un tipo de corte y presentación adecuada acorde a su edad) y es el bebé el que de forma autónoma decide qué y cuánto comer según sus sensaciones de hambre/saciedad, sin obligarlo ni presionarlo, únicamente observándolo sin intervenir.

Al principio hay que ofrecerle los alimentos uno a uno y por separado, esperando un día por cada alimento nuevo, y tres días cuando se ofrezcan por primera vez los alimentos potecialmente alergénicos. 

¿Por qué tres días con unos y no con todos? Las alergias alimentarias se suelen manifestar con la sobrexposición al alimento, por eso debemos seguir la regla de los tres (o incluso 5) días con los alimentos más susceptibles de provocar alguna reacción. Con el resto de alimentos es suficiente dejar un día de por medio, además, si la idea es que alrededor del año el bebé esté prácticamente incorporado al menú familiar, esto no podría ser posible si esperamos tres días para introducir todos y cada uno de los alimentos. 

Hay quien piensa que el BLW es una forma de alimentación totalmente nueva y lo llegan a considerar como una “moda”, sin embargo es la forma de alimentación complementaria más antigua existente, si no, ¿Cómo hacían antiguamente cuando no existían las procesadoras/batidoras y demás herramientas de cocina? Además este método lleva años llevándose a cabo en diversos países y hay estudios en los que se compara el BLW con la alimentación “tradicional” en purés en los que podemos observar que con el BLW no se producen más atragantamientos que con la alimentación complementaria en purés.

¿Qué es el BLW? Estas siglas provienen de <<Baby Led Weaning>>, que se podría traducir como alimentación dirigida por el bebé o autorregulada, ya que consiste en permitir que el bebé se alimente por sí mismo desde el principio, ofreciéndole trozos de alimentos blandos que pueda tomar con las manos para llevárselos a la boca, masticarlos (con las encías si aún no tiene dientes) y,  una vez que se sienta preparado, tragarlos.  

Llorca, J. y Gómez, M. (2018).  Sin dientes y a bocados. Madrid, España: Penguin Random House Grupo Editorial.

Y ¿cómo lo podemos iniciar?

Pues esto dependerá de cada familia, lo cual quiere decir que no existe un “padre nuestro” para empezar el BLW, lo que sí hay que tener antes de comenzar es unos conocimientos previos sobre el método, no hacerlo a la ligera, para evitar sustos innecesarios.

Por aquí os dejo una GUÍA GRATUITA para practicar BLW con seguridad, con pautas para evitar el atragantamiento.

Como madre primeriza es inevitable sentir miedo ante lo desconocido, más aún cuando tu alrededor no comparte del todo tus decisiones y tienes esa falta de apoyo, ¿Te suena? Peor todavía si le sumamos a que nuestro pediatra de confianza no está al día con el tema alimentación, y nos dan todavía esa hora de 1998 en la que empezamos con purés de fruta a los 4 meses, y cereales sin gluten en el biberón (ERROR).

En internet hay demasiado “ruido” de información, a veces encuentras información contradictoria, desordenada…que nos hace liarnos todavía más, sentirnos inseguras, tener la sensación de que algo estamos haciendo mal…Al final lo hacemos lo mejor que podemos, y sabemos. No te frustres por ello.

Conclusión, investiga lo suficiente hasta que te sientas totalmente segura/o, y adáptalo a tus necesidades y circunstancias personales y familiares. BLW no es únicamente dar de comer trozos, es una filosofía, es respetar a nuestro bebé, acompañarlo en esta nueva etapa, crearle una relación positiva con la comida… Luego cada familia lo adaptará a sus preferencias, ya sea combinándolo con triturados (lo que se llama BLW mixto), o comenzando con purés y ofrecer trocitos más adelante, dar trozos de vez en cuando y un largo etc. No hay una NORMA ESCRITA de cómo debes empezar la alimentación complementaria, pero quizá estos posts de Instagram te ayuden a orientarte un poco:

Mis imprescindibles de BLW y mis “FAILS”

Platos, red anti-ahogo, cucharas, vasos, trona…

Cuando inicias el método no te hace falta ningún plato (y si no, ya me lo diréis… jajaja). Es preferible ponerle los alimentos directamente en la trona, pues al principio que solo juegan, se enfocarían en el plato y no en los alimentos, y ya podéis intuir donde iría a parar el plato… Más adelante podemos ir poniéndolo, y cuando veamos que se centra demasiado en el plato, retirarlo.

En segundo lugar, la red anti-ahogo, pues bien, esa red no es más que para que una misma se quite el miedo. Os voy a confesar que la primera vez que le di sólidos fue en esa red, ¿para qué? pues mira, aún no estaba preparada, pero esa no es la forma de practicar BLW con lo cual, red eliminada y gasto tonto.

El vaso es necesario, pero no esperes que al principio le preste atención. He probado varios, y solo ha resultado darle de un vaso normal, pero así pues se baña. Así que a seguir probando hasta dar con el que le gusta. Ya sabéis que es importante ofrecer agua a partir de los 6 meses una vez iniciada la AC. Te dejo aquí vasos recomendados.

El babero es más que necesario, muy necesario, sería lo primero que compraría junto con la trona jajaja. Como características, que sea impermeable y tenga un bolsillo muy amplio para recoger los alimentos que van cayendo ¡Marchando un pack de 7!

Las cucharas, bueno las que cogimos al principio venían varias en el pack, además no eran ergonómicas, si no las típicas que se usan para alimentar al bebé, no para que el bebé se auto-alimente. En ocasiones le doy en cuchara (es totalmente compatible con BLW), pero no creo que tantas sean necesarias. Aunque si ocasionalmente va a comer cosas de textura semi-sólida si necesitaréis algunas, sin duda las que recomiendo según mi experiencia, son las pre-cucharas numnum.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que te haya resultado útil 😉

¡Un abrazo!

Aroa


Aroa Arias
Aroa Arias
Dietista Nº Col. 2608 Especialidad Nutrición materno-infantil, Autora del libro "Mi niño come sano".

9 Comments

  1. Camila dice:

    Hola, mi nombre es Camila y me encanto el blog.
    Tengo una pequeña duda mi bebe ya tiene 11 meses y como purés, pero tiende a masticar y ya estoy empezando a darle con método blw pero le afectará el cambio? o como debo comenzarlo.
    Gracias.

    • Aroa dice:

      Piensa que a los bebés les gustan las rutinas, cambiar de purés a sólidos es un cambio como lo es también el destete o el cambio de LM a LA, por lo que tiene que ser un proceso y no un cambio brusco de la noche a la mañana. Te recomiendo hacer una transición, haciendo los purés de consistencia más sólida, no utilices batidora o procesador si no aplastando los alimentos con un tenedor. También ofrecerle sólidos para que juegue mientras come su puré, es una forma de familiarizarle y que vaya explorando y descubriendo. Que tú pediatra te pudiera guiar en el proceso también sería genial. Un abrazo Camila, me alegra que te gustara mi BLOG!

  2. Camila dice:

    Gracias por contestarme Aroa, lo que pasa es que mi hija ya no me quiere recibir los Purés esta tomando leche, comiendo fruta picada como que ella pide cosas más enteras incluso a comido fideos, pollo, brócoli.
    Mi pediatra no comparte mucho con blw entonces e tenido que recurrir a ti.

  3. Maritere dice:

    Hola! Me ha encantado! Estoy pensando en comenzar este método, ya que tengo una gordi de 9 meses. Debería pedir cita a al pediatra de mi cuadro medico para que realice un seguimiento? Gracias!

    • Aroa Arias dice:

      ¡Hola! hay pediatras que están al día con este tipo de alimentación, y eso es genial, si tienes esa suerte coméntalo con tu pediatra. En mi caso lo llevé a cabo de forma autónoma, ya que nuestro pediatra no conocía el método ¡Un abrazo!

  4. luciana dice:

    Es un alimento cuantas veces al dia?, o sea a la mañana tarde y noche? o solo una vez en el dia, se puede dar de comer?-

    saludos me encanto el blog!

    • Aroa Arias dice:

      Hola Luciana, cuando comenzamos, con 1 vez al día es suficiente, después podemos ir incrementando el número de veces al día. Siempre teniendo en cuenta que los alimentos nuevos los ofreceremos en la primera mitad del día para observar tolerancia. Un abrazo, me alegro que te guste el blog 🙂

  5. Judit dice:

    Hola! Nosotros tenemos una bebé de 6 meses y acabamos de empezar la ac haciendo BLW y no nos queda muy claro como introducir los alimentos. Que sería cada día un alimento distinto excepto los alergénicos que son 3 dias seguidos? Por ejemplo el lunes brocoli y el martes podria ser brocoli + patata? O por ejemplo plátano y al siguiente dia manzana sola o con platano? O solo manzana? Aclaración porfa xq tenemos un poco lio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *