¡Hola familias! Tal y como se intuye en el título del post, hoy voy a comentar con qué alimentos exactamente empezar el Baby Led Weaning y por qué, cómo llevo el control de los alimentos nuevos, y algunos consejos para empezar la AC con éxito.
Este post es muy demandado y no me extraña, por que a pesar de que pueda parecer fácil, cuando llega el momento de comenzar con la AC nos invaden un montón de dudas absurdas ¿y ahora qué le doy primero? ¿lo haré bien? ¿y si no lo cocino en el punto correcto? ¿y si se atraganta? ¿y si no le gusta? De hecho a mi me pasó, y me volví loca buscando inspiración. Aunque como ya comenté en el post anterior, yo cuento lo que me funciona a mí, lo que a mi bebé le gusta y de momento me está resultando, lo que no quiere decir que esto tenga que ser el ABC en el BLW, simplemente toma esta información como una inspiración o ayuda que pueda guiarte.
En realidad, lo más fácil es comenzar por lo que tengamos en casa, lo que normalmente está acostumbrada a comer la familia. De entrada no tiene sentido comprar algo que no comemos solo para darle a probar. Como ya sabéis (y si no en mi post anterior lo explico) se puede empezar con cualquier alimento apto para los bebés de 6 meses.
En cuanto al número de días que hay que dejar pasar entre alimentos hay un poco de confusión. Tal y como hemos explicado en post anteriores, es suficiente con dejar 1 día entre alimentos nuevos, y 3 días en caso de los alimentos potencialmente alergénicos (frutos secos, legumbres, gluten, huevo…). Sin embargo, habrá que tener especial cuidado si el bebé tiene antecedentes directos de alergia.
Y sin enrollarme más vamos al lío, nosotros empezamos con:
Día 1: Pera
Día 2: Manzana
Día 3: Plátano
Día 4: Zanahoria
Día 5: Boniato
Día 6: Aguacate
Día 7: Patata
Día 8: Brócoli
Día 9: Calabacín
Día 10: Tomate
Día 11: Durante 3 días gluten (pan sin sal, avena, pasta)
Día 14: Pollo
Día 15: Durante 3 días legumbres (hamburguesa de garbanzos, bolita de guisantes)
Día 18: Durante 3 días Huevo (en forma de tortilla, y tortitas)
Día 21: Cebolla (como parte de preparación en hamburguesas de legumbres)
Día 22: Canela (especie)
Día 23: Naranja
**A partir de aquí comencé a dejar dos días entre alimentos de baja alergenicidad
Día 24: Pescado (bacalao)
Día 26: Calabaza
Día 28: Fresas
Día 29: Coliflor
Día 30: Mango
¿Por qué empecé con esos y no con otros? pues mis razones fueron primeramente por que es lo que más consumimos en casa y lo que tenía en ese momento, añadiendo que me parecía genial empezar con alimentos más o menos dulces que le pudieran gustar. Hasta ahora no le ha hecho ascos a nada aunque tiene sus preferencias, podría decir que el plátano y el tomate son sus preferidos, ¡y el pan!
Otra duda muy común al comenzar es: y los alimentos del mismo grupo como legumbres, por ejemplo, ¿durante 3 días tengo que ofrecer la misma legumbre o puedo ofrecer 3 legumbres distintas? pues os digo que cada legumbre es diferente, con lo cual habrá que ofrecer cada una por separado durante 3 días seguidos para descartar alergias. Hay que informarse muy bien sobre el tema porque luego vienen las madres mías. Por suerte a Enzo no le ha dado reacción ningún alimento hasta día de hoy, pero al principio yo caí en ese error y le di dos días garbanzos y un día guisantes, ¡MAL! Puede que a tu bebé no le sienten mal los guisantes pero sí los garbanzos, así que ojo con eso.
En cuanto al huevo, efectivamente se lo di a probar entero. Normalmente se aconseja separar la yema de la clara y ofrecer por separado primero la yema, pero por muy bien que lo intentemos separar siempre quedarán restos de clara en la yema, así que es un poco absurdo, y por este motivo decidí darle a probar así. Pero es decisión personal optar por la introducción lenta de 7 días o introducirlo directamente entero, mi opinión personal es que si el bebé no tiene antecedentes directos de alergia se puede introducir directamente entero durante tres días seguidos.
Cuando vayáis a empezar a introducir alimentos nuevos en la dieta de vuestro bebé, os recomiendo que llevéis un control de éstos. Esto es totalmente IMPRESCINDIBLE, y ¿porqué? pues porque si al bebé le da algún tipo de reacción alérgica o intolerancia a alguno de los alimentos nuevos, enseguida sabréis cuál es, por lo que lo suspenderemos inmediatamente de la dieta del bebé.
Una de las cosas que más quebraderos de cabeza me daba cuando ya había probado algunas cosas era qué combinaciones hacerle. Lo ideal es ofrecerle alimentos que ya ha probado junto con el nuevo, al principio es difícil ofrecerle todos los grupos nutricionales, pero no os agobiéis con esto porque al principio lo mejor es ponerle solo uno o dos alimentos, ya que si ve muchas cosas se agobiará y acabará por no probar nada.
Si aún así se te hace cuesta arriba pensar en combinaciones de menús al iniciar puedes comprar nuestra guía completa con un resumen de la información más importante, una propuesta de introducción de alimentos y menús para el primer mes.
¿Os ha gustado el post? ¿os falta algo? ¿tienes más dudas sobre cómo comenzar con el Baby Led Weaning? déjame un comentario o puedes enviarme un correo electrónico a blwpracticando@gmail.com ¡estaré encantada de ayudaros!
Nos vemos por mis RRSS,
¡Un abrazo!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
24 Comments
Hola!! Tengo una pregunta: cuánto tiempo después de haber tomado su leche debería sentar al bebé a comer? Me ha pasado que por ejemplo la pongo 1 hora después y me ha vomitado… otras veces la he puesto justo al despertar de la siesta y que coincide con la hora de comer y no come tampoco. Que estoy haciendo mal por favor? Gracias!
Hola! Cómo estás? Lo de vomitar es algo frecuente? O solo ha pasado una vez? Te comento que no es normal que vomite, el motivo puede ser porque algo le sentó mal, pero no tiene nada que ver con sentarlo antes o más tarde. Yo normalmente le ofrezco sólidos entre 30 y 60 min después de la toma y me lo acepta bien. También depende de cada bebé, es prueba/error hasta dar con el momento en que mejor le va. También es normal que si lo sientas inmediatamente después de la toma no coma nada, pues está totalmente saciado. Si puedo hacer algo más por ti por aquí estoy, un abrazo!
Hola Aroa.
He leído tu post y me encantó porque despeje mis dudas de como iniciar el BLW con mi bebe. Por el momento me estoy informando en lo que cumple sus 6 meses.
Solo tengo una duda. Cuando inicias cada cuanto le das el alimento por ejemplo la pera. Solo una vez o mas veces al dia?
Las primeras dos semanas solo le ofrecí una vez al día. Conforme iba probando alimentos distintos le ofrecía el alimento nuevo + alimento/s probados. Ya a las 3 semanas le ofrecía 2 veces al día, y lo mismo iba alternando los alimentos siempre jugando con los que habíamos ya introducido + el alimento nuevo. Poco a poco podrás ir haciendo más combinaciones. ¡Un abrazo!
Hola !
Mi nombre es Yaiza y hice el curso de Aroa y que íbamos super perdidos en el tema de alimentación y Martina ya iba para los 6 meses, os lo recomiendo 100% . Su ayuda es brutal y aprendes mucho!!
¡Mil gracias por tu comentario Yaiza! Cualquier duda ya sabes dónde estoy 🙂 Un abrazo
Muchas gracias por la información y vuestra experiencia. Mi bebé tiene 5m y 2 semanas y estoy deseando empezar la verdad que está lista y cómo lo explicas me va perfecto. Gracias
Gracias a ti por visitar mi Blog, ¡disfruta de la nueva etapa! Un abrazo
Hola Aroa!! Tengo una duda, a ver si me puedes ayudar…cuando inicias el método BLW, ¿cuantas veces al día ofreces los alimentos? ¿Empiezas con una vez al dia y al pasar los días ofreces más veces o desde el principio ofreces 5 veces al día? Muchas Gracias
Holaaaa tengo una duda…yo he empezado hace una semana y como no se tragaba los trozos le daba despues triturado y creo q es un error…pero al principio cuantas veces ak dia le das AC???y como vas aumentando??
¡Hola! Si tu deseo es practicar BLW debes tener paciencia y respetar su ritmo, no podemos esperar que la primera semana de exponerlo a sólidos coman como si llevasen haciéndolo siempre, simplemente sigue ofreciendo. ¿Cuántas veces al día? al principio 1-2 pero puedes ofrecerle las veces que quieras siempre teniendo en cuenta que sean alimentos ya probados si es por la tarde. ¡Un abrazo!
Hola, cómo estás? Una pregunta por qué quede algo confundida en tu punto 2, ya que dices que al principio ofrecer solo 1 alimento y al 3,4 día ya 2 alimentos
Quede confundía por qué leí en tu anterior post la regla de los 2, 3 días con un solo alimento . me lo puedes aclarar por favor 😊
Hola! Si me refiero a los 3-4 días cuando ya hayan probado 2-3 alimentos. Si sigues la regla de 1 día por alimento nuevo y 3 días con los potencialmente alergénicos, ha podido probar 2-3 alimentos la primera semana fácilmente. El punto es que le puedes ofrecer más de un alimento en la misma comida cuando ya haya probado 1,2 diferentes más el alimento nuevo. No se si te he liado más 😅
Buenas, yo tengo una pregunta, a lo mejor es tonta pero bueno allá va. ¿El biberón que se le da al bebé los 30-40min antes de comer, es de menos cantidad??
Es decir, si mi bebé toma unos 150-180, y quiero hace blw y darle su comida,¿ tengo que darle menos cantidad de biberon pq sino no comerá?,¿ hay que ir disminuyendo tomas de leche? ya se que es primordial hasta el año, pero imagino que cuanto más coma comida solida, bajará un poco lo que tome de leche, no?
Uff que complicado esto de las comidas!
Gracias, eres una gran ayuda
Saludos
Hola Marta, es más fácil de lo que parece. Continúa ofreciéndole la misma cantidad que venía comiendo, no tienes que reducir los ml, con el tiempo ellos solos van disminuyendo la cantidad progresivamente conforme van comiendo más sólidos pero esto pasa ya más cerca del año. Yo he tirado bastante leche porque a veces se acaba los biberones de X y otras se toma solo la mitad, pero prefiero que sobre a que falte, eso te lo cuento como experiencia 🤪 Tranquila lo irás viendo. ¡Un abrazo!
Solo quería agradecerte por compartir tu experiencia! Soy mamá primeriza y toda tu información es de gran ayuda. 😊💓
¡Muchas gracias Malena! cuánto me alegro que mi experiencia pueda ayudar a otras mamás 🙂 un súper beso y feliz año
Hola! En 2semanas aproximadamente empiezo con el BLW con mi pequeño y me he descargado esa plantilla tuya de alimentos pero no se cómo la completabas, no se cómo rellenarla…
Gracias!
Hola.!
Me gusta mucho tu post, lo voy a empezar a practicar con mi hija que tiene 6 meses y 2 semanas (lactancia materna exclusiva, buen peso y bebé sana), ella realmente todavía no muestra mucho interés en coger la comida y llevársela a la boca aunque si yo le doy a probar directamente en la boca ella lo acepta y chupa un poco. ¿crees que sea buena práctica iniciar la lista de pruebas de tu post de esta forma (ofreciéndole directamente en la boca)?
Gracias de antemano
¡Hola! gracias por tu comentario. El método BLW consiste sobre todo en dejar al bebé autonomía a la hora de comer, ofreciéndole alimentos en su forma correcta y los adultos únicamente supervisando. Algunos bebés tardan más en tener interés en los alimentos, pero es cuestión de paciencia y seguir ofreciendo. Aunque por supuesto cada familia lo adaptará a sus circunstancias, puedes ofrecerle el alimento para que lo coja, pero es preferible que sea tu bebé quien se lo lleve a la boca. Los alimentos a introducir es a preferencia familiar, la lista que hay es orientativa para ayudaros a guiaros con ella 🙂
Hola! No sé si es tarde para hacer esta pregunta… Antes de nada gracias por todos los consejos. Tengo un bb de un año recién cumplido. LME hasta los 6/7 meses. Intenté comenzar el blw pero justo comencé a trabajar y la persona que se quedaba con el bb se negaba a practicar blw, así que pasamos a triturados que nunca llegó a aceptar de bien agrado (días que comían 4 cucharillas de café chiquititas, otras veces algo más). Así estuvimos 3 meses y a finales de febrero decidió que se acabaron los triturados y dejó de abrir la boca. Intenté pasar a triturado “gordo” pero eso fue un NO rotundo.Así que empecé de nuevo con los sólidos. De uno en uno o dos que ya se había comido en triturado para ir despacio. Ya llevamos así 5 semanas, pero me da miedo estar haciéndolo mal porque he leído que debe haber una transición… No sé qué hacer…
Muchísimas gracias por tu tiempo.
Hola Manuela, disculpa porque voy tarde respondiendo a tu comentario. Decirte que hiciste bien, la transición es sobre todo cuando rechazan texturas distintas de los purés. El reflejo de masticación aparece cuando notan trozos, si tu bebé gestiona los trozos bien directamente sin pasar por esa transición, no hay problema. Un abrazo
Hola, muchas gracias por tu post. Mi bebé en una semana hace 5 meses y lleva cuatro días como loca a la hora de comer. La puse en mi regazo y metió la mano en los macarrones con carbonara que me estaba comiendo y se lo llevó diecto a la boca. Solo se lo dejé saborear. Se desespera mucho si no le doy de comer, quiere meter la cabeza en el plato. Hoy le tuve que dar un poco del brócoli que me estaba comiendo y un par de guisantes. Ya he visto que lo he hecho fatsl pero ells estaba feliz y sonriente y mi cocina un desastre. Jajajaja. Está mal que le de a probar tan chica? Yo la veo madura, aunque no se mantiene sentada por sí misma aun, pero la coordinación mano-boca la tiene. Qué me aconsejas?
Muchas gracias!
Hola, espero puedas ayudarme, para descartar alergia o intolerancia debe ofrecerce solo una vez al día? ya sea 1 o 3 días, dependiendo del alimento…