¿Pueden los bebés menores de un año comer hortalizas de hoja verde? - Practicando BLW

¿Pueden los bebés menores de un año comer hortalizas de hoja verde?

BIZCOCHO DE PLÁTANO Y ARÁNDANOS
13 agosto, 2019
Tortitas/Pancakes de plátano y avena
20 agosto, 2019

¡Hola de nuevo! Hoy os dejo un post sobre uno de los alimentos “prohibidos” antes del año, y pongo prohibidos entre comillas por lo que voy a explicar en este post.

¿Por qué no “pueden” comer este tipo de hortalizas antes del año?

Las hortalizas de hoja verde como las acelgas, remolacha, lechuga, apio, espinaca… contienen de forma natural nitratos, éstos no son altamente tóxicos, el problema es que al consumirlos nuestro cuerpo los reduce a nitritos, y ahí es cuando vendría el problema, pues una exposición a altas concentraciones de nitritos puede provocar metahemoglobinemia, “Síndrome del bebé azul” en bebés. Se incluyen también otras hortalizas aunque el nivel de nitratos en éstas es menor que en las mencionadas anteriormente por lo que la recomendación se extiende a las acelgas y espinacas que son las que más cantidad de nitratos contienen y las más consumidas normalmente, además de a la borraja.

Aunque en el enlace a la AECOSAN en el siguiente apartado podéis ver el artículo completo, os dejo la tabla con la cantidad de nitratos según el tipo de hortaliza que podéis encontrar en el mismo (por si os da pereza). Aunque si queréis la información más ampliada, conocer más acerca de los nitratos, y opiniones científicas, os recomiendo visitar el enlace.

Tabla Contenido Nitratos de la AECOSAN

¿Qué dice la AECOSAN?

La Asociación Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (pincha en el enlace para ir al artículo completo) recomienda EVITAR incluir las espinacas y/o acelgas en la dieta de los peques menores del año. Aunque en el caso de las espinacas y acelgas hay excepciones, y podemos ofrecerlas siempre y cuando tengamos en cuenta una serie de precauciones como:

  • En la etapa 6-12 no se superen los 35 gramos/día.
  • En la etapa 1-3 años, no ofrecer más de media ración (45 gr/día).
  • No dar espinacas y/o acelgas a niños que presenten infecciones bacterianas gastrointestinales.
  • En cuanto a la borraja, la recomendación directamente es evitar antes de los 3 años de vida.

Por otro lado nos aconseja desechar el agua que utilicemos en la cocción de estas verduras para reducir el contenido en nitratos, además de lavarlas previamente (aunque esto es de primero de cocina jaja).

También nos advierte de la importancia de prestar atención a la conservación de las verduras ya cocinadas, pues un mal almacenamiento de estas hortalizas puede aumentar el potencial de causar metahemoglobinemia. Por tanto se recomienda no mantenerlas a temperatura ambiente, si no, conservar en el frigorífico o congelar si no se van a consumir el mismo día.

¿Qué dice la AEPED sobre las hortalizas de hoja verde?

La Asociación Española de Pediatría directamente recomienda no incluir espinacas, acelgas, col y remolacha en la dieta del bebé hasta después del año.


Mi experiencia

Enzo con 11 meses las ha comido dos veces, la primera vez con 10 meses en una hamburguesa (de pavo y espinacas) y la segunda en tortilla de huevo y espinacas que por cierto se la devoró entera. Evidentemente la cantidad de espinacas en la tortilla es insignificante, no obstante, debemos procurar seguir las recomendaciones, y en caso de incluirlas antes del año, no pasarnos de la cantidad máxima recomendada.

Espero que os haya resultado útil el post, que por cierto lo tenéis en versión resumida en Instagram.

¡Un super abrazo!

Aroa

3 Comments

  1. Saylú dice:

    Aroa. Después del año ya no hay riesgo? Cual seria la porción de remolacha?
    Gracias

  2. Pilar dice:

    Gracias por la información. Osea que si come 1kg de acelgas (son muchas acelgas, no?) son 1,7 gramos y el límite es de 35 gramos al día… 🤔 No es mucho exagerar que NO PUEDEN comer acelgas?

    • Aroa Arias dice:

      Estas recomendaciones son por parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la recomendación es evitar hasta el año, o en caso de ofrecer, no más de 35 g (en crudo) al día. Y en caso de ofrecerlas debemos llevar especial cuidado a la hora de conservarlas. ¿Por qué esto? Porque a causa de los nitratos que contiene, al consumirlas éstos pasan a ser nitritos y en exceso pueden provocar metahemoglobina en el bebé, también llamado ” síndrome del bebé azul”, esto ocurre porque producen la oxidación del hierro de la hemoglobina impidiendo su adecuada unión al oxígeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *