¡Hola familias!
Hoy os traigo una nueva receta, o no tan nueva, ya que en instagram he subido parecidas, pero me gusta ir variando los ingredientes.
El otro día Enzo probó el salmón por primera vez, el pescado prefiero ofrecerlo en croquetas, ya que así me aseguro 100% que no le queda ni una espina.
También este tipo de preparaciones nos facilita que nuestro bebé coma varios alimentos en uno, y también las podemos utilizar como “arma” para camuflar alimentos que en su forma natural no les gusta o no les llama la atención. Aunque a las que me preguntáis qué podéis hacer porque no les gusta algún alimento siempre os digo que se lo sigáis ofreciendo, veinte veces si hace falta, porque quizá lo que un día no le llama la atención ya sea por el aspecto, por la textura o por el sabor, de repente le puede gustar y hasta encantar. Así que ¡insistir y persistir! cambiar la forma de presentación, las combinaciones… ¡todo es probar!
Estas croquetas son aptas desde los 6 meses si el bebé ya ha probado cada ingrediente por separado o le queda uno de los ingredientes por probar (como en este caso el salmón a Enzo).
Si quieres saber la receta ¡sigue leyendo!
Si queréis que os salgan más simplemente doblar o triplicar las cantidades. A mi me salieron 5, dos las hice al momento y el resto las congelé porque solo las hice para Enzo, pero si queréis hacerlas para toda la familia ¡también es una buena opción!
Yo lo que hago es comprar el salmón fresco y congelarlo para prepararlo en los días posteriores.
Cocinamos al vapor todos los ingredientes, ya sabéis que al vapor se conservan mejor los nutrientes, no obstante la calabaza tardará un poco más en hacerse que el salmón, por lo que habría que sacar el salmón antes.
Una vez está ya hecho el salmón, la calabaza y la cebolla, machacamos la calabaza con un tenedor. Cortamos la cebolla chiquitita (esto lo podéis hacer antes de cocinarla) y mezclamos.
Desmenuzamos el salmón y lo vamos echando a la mezcla.
Añadimos la harina de avena, y mezclamos.
Y por último, añadimos la ralladura de limón y volvemos a mezclar. Esto le va a dar un toque especial, se me ocurrió porque en Grecia, donde vivimos la mayor parte del año, fuimos a un restaurante en el que me pedí salmón y me lo sirvieron con ralladura de limón y la verdad me encantó.
Llega la hora de montar/armar las croquetas. Para ello yo como siempre utilizo dos cucharas, así evito mancharme las manos y que se me pegue la masa. En instagram están los vídeos de cómo lo hago (aquí no los puedo subir) pero básicamente es coger una cucharada de masa e ir pasando de cuchara en cuchara para que vaya cogiendo la forma. Cuando ya esté más o menos la rebozamos en avena y podemos acabar de darle la forma que queramos con las manos.
Las ponemos en papel vegetal al horno, así no se pegan y evitamos utilizar aceite. 200 grados calor arriba y abajo unos 20 min o hasta que doren. También se pueden hacer en una sartén que no se pegue con un pelín de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) o de coco y pasarle un papel para que quede uniforme por la sartén.
Y ya estarían listas para servir. Si queréis hacer para el resto de la familia, como siempre os digo podéis separar la masa y condimentar las vuestras, eso sí diferenciarlas de alguna manera que no os confundáis cuando las vayáis a servir 😉
El primer día que Enzo las probó se comió las dos, sin embargo, el según día no les hizo mucho caso, bueno no le hizo mucho caso a nada en general. Suele comer bastante bien pero también tiene sus días, y ya sabéis ¡No obligar nunca!
¿Os gustan los post de recetas por aquí o las preferís por instagram? Por aquí creo que os será más fácil localizarlas ¿Qué os parece?
¡Un abrazo!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
6 Comments
Primero de todo, un blog sobre blw de lo mejor que he encontrado, esta genial. Una duda, para congelar las croquetas una vez hechas al horno o antes? Gracias 😊
Ay muchas gracias Anna, leer comentarios así animan a una 🥰 En cuanto a tu pregunta, antes de meterlas al horno. Cuando las vayas a hacer las sacas del congelador y cuando estén descongeladas las horneas 😊
hola me encanta tu blog y rrss, estoy tomando muchas notas para comenzar a ponerlas en practica en lo que mi bebe cumpla los 6 meses, en cuanto a las recetas me parece genial poder tenerlas disponibles en ig y por aquí, pero en mi opinión la búsqueda es mucho mas fácil aquí.
saludos besitos.
Hola Shaylin, ¡muchas gracias por tu opinión! Si es cierto que por aquí es mucho más fácil, cuando suba unas cuantas más las separaré por categoría para que sea todavía más fácil de localizar. ¡Besos!
Las voy a probar hoy. Qué ilusión!! Yo también viví en Grecia 😉
¡Menuda experiencia! Espero que le gustaran a tu peque ¡Un abrazo!