¡Hola familia!
Hoy traigo un tema que genera mucha duda entre las mamás y papás al iniciar la alimentación complementaria
de sus bebés y del que recibo a diario preguntas, y es ¿puedo utilizar especias para sazonar las comidas?
yo siempre digo en mis talleres, mejor recordar los alimentos que debemos evitar y que no puedan comer
que viceversa, ya que son menos los alimentos que no pueden que los que sí, con lo cual
¿qué alimentos no pueden? pues del resto pueden todos.
Y para ponerlo todavía más fácil os dejo una infografía con los alimentos prohibidos antes del año,
con esto no quiero decir que después del año ya puedan probar todos esos alimentos,
pero esto ya es otro tema y da para otro post, habrá algunos que sí puedan y otros muchos que
después del año habrá que seguir evitando.
Hacer un inciso en el arroz, que aparece en la infografía, el arroz pueden sin ningún problema
desde los 6 meses de edad pero habrá que evitar la bebida vegetal de arroz, la harina de arroz
y las tortitas de arroz hasta los 6 años de edad por el alto contenido en arsénico que presentan (EFSA).
En cuanto al arroz, habrá que lavarlo bien antes de cocinarlo
para eliminar parte del arsénico.
Os dejo post en IG sobre el arroz y el arsénico para más información.
**No hay que evitar el arroz, si no, las tortitas de arroz y la bebida de arroz hasta los 6 años de edad
dada la cantidad de arsénico inorgánico que contienen (EFSA). Hacer hincapié en que las infusiones
no son lo mismo que las especias, y como veis en la infografía están prohibidas antes del año por riesgo
de producir BOTULISMO en bebés.
Dicho esto, las especias no se encuentran dentro de los alimentos prohibidos con lo cual pueden
probarlas desde los 6 meses, teniendo en cuenta que cada especia contará como alimento nuevo.
No obstante evitaremos ofrecer las especias más fuertes como el curry , la cúrcuma, la pimienta,
u otras especies exóticas picantes, por ejemplo, especialmente para evitar posibles molestias digestivas,
y segundo, es preferible esperar a que el bebé haya probado y aceptado anteriormente varios alimentos.
Se recomienda comenzar por las especias más suaves como el orégano, albahaca, perejil, canela, pimentón dulce…
Entonces ¿cuándo podremos ofrecer las especias más fuertes?, pues podemos introducirlas al rededor del año, que
el sistema digestivo del bebé está más maduro, y ya habrá probado prácticamente todos los alimentos permitidos o
gran parte, eso sí en muy muy poca cantidad.
El no agregar sal o azúcar a las comidas con no sazonar las comidas, realmente la comida de los bebés no tiene
por qué ser insípida, aunque ellos tengan el paladar virgen, y cierto es que mejor es presentarle los alimentos
como tal sin alterar el sabor, pero llegado un momento, podemos cocinar igual para el resto de la familia
(sin añadir sal, claro está), y por supuesto añadir especias, pues se trata de disfrutar de la comida, de los
sabores ricos, y puede incluso que alimentos que no le gusten, sazonados o cocinados de otra forma sí le
puedan gustar. También podemos utilizar otros alimentos para potenciar el sabor, como la cebolla, el ajo,
cilantro, ajos tiernos…Matizar que hablo en todo momento de especias naturales y no de aliños preparados.
La primera especia que probó baby Enzo fue la canela en la receta de las tortitas, además en las salsas de
tomate caseras, podemos usar canela para quitar la acidez del tomate, en lugar de azúcar. La cebolla y el ajo
los utilizo a diario, y lo que hago con el perejil es comprarlo fresco y congelarlo en bolsistas con cierre hermético,
de esta forma tengo siempre perejil fresco a mano.
Espero que os haya resultado útil este post, aunque se de sobras que el post que más esperáis es el de los desayunos,
pero calma, que estoy en ello y en pocos días lo tendréis disponible 😊
¡Que paséis un buen fin de semana!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
4 Comments
Excelente informacion. Tuve que aumentar a 150% para poder leer mejor (creo que estoy un poco ciega jaja) pero agradezco que compartan esta info.
¡Gracias por tu comentario Yvonne! me anoto eso de tener que ampliar tanto la pantalla para leer el texto ¡jajaja! Un abrazo
hola , no es q la letra salga muy pequeña, (es pequeña), si. no que en mi caso, la. letra es. tan clarita que hay que aumentar la pantalla porque queda. un poco difuminada.
Muy buenos consejos, enhorabuena
Gracias por tu comentario Mercedes, lo voy a revisar <3