¡Hola familias!
Esta vez voy a tratar un tema que creo que es el que más preocupa a las familias a la hora de decidirse por el método de alimentación complementaria BLW, que son los temidos atragantamientos. ¿Sabes diferenciar una arcada de un atragantamiento? ¿sabes cómo actuar en cualquiera de los dos casos? ¿qué sabes a cerca de la maniobra de Heimlich? ¿qué posibilidad hay de que mi bebé se atragante si practico Baby Led Weaning? ¿te da miedo presenciar arcadas de tu bebé? ¿no sabes cómo superar ese miedo? Si te interesa todo esto…¡sigue leyendo!
Así como l@s que estáis leyendo ahora mismo, yo también tuve esas dudas y miedos, pero la información es poder, y hoy voy a compartir eso además de mi experiencia. Pues como todos los bebés me atrevería a decir, mi hijo también ha tenido arcadas, y también me han asustado, aunque he sabido cómo reaccionar en ese momento y hacerme dueña de la situación y no al revés. Pero, no penséis que únicamente tienen arcadas los bebés que practican BLW, pues también pueden tenerlas los que se alimentan a base de purés.
Esto pasa como consecuencia de que son las primeras veces que pasa algo de consistencia más espesa o sólida por la garganta, es una nueva textura, y el cuerpo que no está acostumbrado reacciona con un mecanismo de defensa, la arcada. No obstante he de decir que cuando se trata de BLW las arcadas pueden ser más escandalosas. Pero que no cunda el pánico, las arcadas son necesarias para que los bebés aprendan a gestionar el tamaño de los alimentos que dejan pasar, y si estamos llevando a cabo este método de forma responsable y segura no tiene por qué pasar absolutamente NADA.
Muy fácil, si has esperado a que tu bebé reúna todos los requisitos para poder empezar con la alimentación complementaria,
le ofreces los alimentos en su debido corte y presentación acorde a su edad, se alimenta SIEMPRE bajo supervisión de un adulto
y en su trona sentado erguido ¡entonces ya lo estás haciendo de forma responsable y segura! Sin embargo no está demás tener
ciertos conocimientos de primeros auxilios, además tú ganarás en confianza y seguridad.
Pues vamos a ello, ¿qué es una arcada? como bien he explicado anteriormente, es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo, éste nota una textura y/o tamaño desconocido, de modo que envía una señal de alerta a nuestro cerebro provocando así una arcada para expulsar ese “cuerpo extraño”.
Las arcadas son movimientos espasmódicos que alejan la comida de las vías respiratorias, y llegan en ocasiones a provocar el vómito.
Prats, B., (2017). Baby Led Weaning: 70 recetas para que tu hijo coma solo. España: Grijalbo ilustrados.
Cuando esto sucede el bebé o persona adulta comenzará a toser, o a poner la lengua arqueada mientras abre la boca simulando el vómito. A veces se llega a vomitar y a veces simplemente sale el trozo de alimento sin esfuerzo alguno. Sí, lo se, esto puede llegar a impresionar, sobre todo las primeras veces. Pero ¿y qué tenemos que hacer entonces si esto pasa? MANTENER LA CALMA, eso punto número uno, no transmitirle al bebé los nervios, no hacer un show, no levantarse corriendo a sacarle el trozo de la boca y ojo a esto porque de lo contrario podríamos metérselo más para adentro y provocar un atragantamiento. Entonces lo que puedes hacer es, hablarle con dulzura y tranquilidad, decirle: “tranquilo mi amor no pasa nada, ya se te va a pasar, todo está bien”. O simplemente hacer como si nada y actuar con absoluta normalidad. El bebé solito lo gestionará y sacará el alimento sin ayuda, y esto lo he presenciado yo por mi misma.
Sobre todo los primeros días de empezar la AC estaba un poco insegura a pesar de haber realizado cursos, leído y releído todo lo habido y por haber, ES NORMAL. Yo veía que se le quedaban trozos muy grandes en la boca, además de que era muy ansioso y se metía el trozo prácticamente entero ahí todo de golpe, vengaaaa, alaaa, pa’ adentro. Y me daban ganas de quitárselo, mi marido era un cuadro, una de las veces se levantó corriendo apuradísimo y ya iba a sacarlo de la trona, ¡NOOO! ¡MAL! claro está él no tenía ni idea de nada… ja ja ja. Pues mi bebé de 6 meses solito expulsó el trozo que era más grande que su puño casi (exagero) y tan normal. Aunque uno de los días incluso llegó a vomitar, esto no es agradable la verdad, te hace incluso plantearte si seguir o no con este método. Por suerte esto solo fue una vez, y bueno, con los alimentos que no me dan mucha seguridad lo que hago es buscar otras alternativas de presentación y listo.
Al principio es normal presenciar más de una arcada, pero con el tiempo esto va desapareciendo, lo que no quiere decir que no vaya a pasar nunca más, pues si de adultos a veces nos pasa, esto es lo mismo. Ahora Enzo gestiona los alimentos super bien, da gusto verlo como los coge con más precisión y lo bien que los “mastica” con sus encías claro, porque dientes ni uno todavía. Y esta es mi experiencia con las arcadas.
Ahora vamos a los atragantamientos, un atragantamiento se da cuando un trozo de alimento u objeto obstruye parte o por completo las vías respiratorias. En este caso hay que actuar rápidamente. ¿Y cómo se si se trata de una arcada o un atragantamiento? Pues te cuento que en este caso el bebé no hará ningún tipo de ruido, no podrá quejarse, gritar, toser… puede ser que se oiga un leve silbido. Si esto pasa, o se empieza a poner azulado o morado (y es por esto la importancia de que siempre que se alimenten sea bajo supervisión en TODO MOMENTO), entonces debemos actuar. Si no habéis realizado un curso de primeros auxilios, os recomiendo que veáis en youtube vídeos sobre cómo realizar la maniobra de Heimlich (pincha y te llevará a un vídeo demostrativo). Esto puede salvar la vida de tu bebé o de cualquier otro niño. De verdad no sintáis miedo por esto que estoy contando, es más probable que un niño se atragante por un objeto que por alimentos, claro está si no ofrecemos alimentos con alto riesgo de provocarlos o mal presentados.
El atragantamiento ocurre cuando las vías respiratorias quedan parcial o totalmente bloqueadas. Cuando se bloquean parcialmente, el bebé empieza a toser de forma automática para despejarlas, y lo consigue la mayoría de las veces.
Si el bloqueo es total, el pequeño no podrá toser, se congestionará y necesitará nuestra ayuda para retirar rápidamente lo que le impide respirar con normalidad.
Prats, B., (2017). Baby Led Weaning: 70 recetas para que tu hijo coma solo. España: Grijalbo ilustrados.
Hay alimentos que no se deberían de ofrecer enteros hasta los 3 años o más, yo diría que hasta los 5 incluso. Pues no olvidemos lo que pasó en España las pasadas navidades con una uva entera y un nene de 3 añitos, así que toda cautela es poca. Si tienes dudas de cómo ofrecer los alimentos de 6 a 9 meses ve a mi anterior post. Si tienes dudas de qué alimentos pueden tomar y cuáles no según las edades ves a mi post sobre BLW ¿Está mi bebé preparado? ¿Qué alimentos le puedo dar a los 6 meses?
Te diré que al principio es inevitable, pero puedes optar por empezar con los alimentos que más confianza te den. Eso es clave para tu tranquilidad, y conforme vayan pasando los días y veas que tu bebé se las apaña bien, que gestiona bien los alimentos, que mastica, etc. simplemente tu confianza en tu bebé irá aumentando y ese miedo irá desapareciendo.
Otras familias deciden hacer BLW mixto también por este motivo, es decir, alternar purés con sólidos. Puedes hacer esto al comienzo si así vas a sentirte mejor, pues no hay una norma escrita. Además te diré que el Baby Led Weaning no es incompatible con purés, cremas o comidas en general que haya que dar con cuchara, de hecho, yo ocasionalmente le doy así.
¡Nos leemos por aquí y por mis RRSS!
¡Un abrazo!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
6 Comments
Excelente información . Gracias.
Muchas gracias 😘 😘 😘
Hola!! Estuve leyendo varios de tus post y soy una fiel seguidora a tu cuenta de ig. Y tengo una duda que me da desconfianza.. en el caso de darle alimentos blandos como banana o palta que sean fáciles de desprender un trozo (aunque sea blandito) no hay chance de que produzca el atragantamiento? O en la boca lo tritura (o hace puré) por completo?
Igual duda con la papá (patata) ó calabaza..
¡Hola Eli! En el caso de la banana o palta (ésta siempre que esté madura) lo deshacen masticando con las encías, igual con el resto de alimentos siempre que estén debidamente presentados ocurre igual, los mastican con las encías. Por eso siempre hay que comprobar los alimentos antes de ofrecer, prueba de aplastarlos usando tus dedos índice y pulgar, si se hunde fácilmente pero no se deshace está perfecto. ¡Un abrazo!
Hola Aroa, gracias por todos tus post y por el curso de BLW, estuvo genial. Llevo casi un mes con BLW pero no noto avance, mi hija sigue teniendo arcadas con cada trozo sólido que se mete a la boca. Lo que más tolera es la mandarina a la que le saca el jugo y también, la manzana rayada que se la damos con precuchara. Hemos probado con triturados, dejándola a ella manejar la precuchara y llevar su ritmo pero no come casi nada. Me da miedo que no avance… ¿este ritmo es normal?
Hola Laura, es normal. Lo de las arcadas depende de cada bebé, unos tienen más que otros, pero la única manera de que se vayan es practicando, pues aunque pospongas los sólidos, más adelante también las tendría. Que tenga arcadas no quiere decir que se esté ahogando. Paciencia, seguir ofreciendo, si un alimento te da más confianza que otro dale prioridad a ese, aunque ya te digo que si están correctamente presentados no hay riesgo. Mucho ánimo y ya verás que poco a poco van disminuyendo. ¡Abrazos!