Más de 10 IDEAS de desayunos + Recetas - Practicando BLW

Más de 10 IDEAS de desayunos + Recetas

especias
Especias en las comidas del bebé
6 diciembre, 2019
Pescado en la alimentación complementaria ¿Cuándo, cómo, cuál?
10 abril, 2020
ideas de desayunos y recetas

¡Hola familia! Espero que llevéis una semana a full de energía y muy muy feliz, yo como siempre llegando a lo que puedo y a lo que no… pues nada otro día. Pero vamos a lo que vamos, como lo prometido es deuda, aquí va el post de las ideas de desayuno y sus correspondientes recetas, para que tengáis todo a mano ¡más fácil imposible! ¿o no?

Algunas de las recetas que pondré ya están en Instagram, otras no, pero de esta forma las tenéis a mano cuando no sepáis qué preparar para desayunar o merendar, sobre todo las familias que habéis llegado más recientemente a mi cuenta, que muy probablemente os hayáis perdido alguna que otra receta.

Muchas de estas ideas y recetas las ponemos en práctica muy a menudo, ya sea en desayunos o meriendas. Tenéis ideas súper rápidas y otras más elaboradas, ya dependerá del tiempo que dispongamos o de lo que más nos apetezca. Solo añadir que yo siempre le pongo a mi peque fruta en todas las comidas y snacks, y si le pongo alguno de estos desayunos o meriendas también 🙂 lo que no quiere decir que se la coma, pero al menos siempre tiene la opción disponible.

Como se que me vais a preguntar, os cuento que TODAS las ideas de este post son APTAS desde los 6 meses de edad, EXCEPTO el bowl de yogurt, frutas y semillas, que podrían a partir de los 9-10 meses de edad de forma ocasional según las recomendaciones de la AEPED. Evidentemente todas las recetas son SIN AZÚCAR añadido.

Entonces ¡Vamos allá!

PAN INTEGRAL CON….

  • AGUACATE
  • TOMATE Y AOVE
  • HUMMUS DE GARBANZOS
  • CREMA DE CACAHUETE/MANÍ O CUALQUIER OTRO FRUTO SECO

Esta idea en concreto no necesita receta, porque consiste básicamente en untar cualquiera de los “toppings” escogidos sobre el pan. En el caso del tomate yo solo suelo rallar con piel, después le pongo el Aceite de Oliva Virgen Extra y un poquito de orégano a veces.

Puede parecer un desayuno cualquiera porque es muy rápido, pero lo cierto es que todas las opciones elijas el condimento que elijas, son súper saludables y nutritivas, fuente de grasas buenas necesarias para el desarrollo neurológico de nuestros bebés durante los primeros años de vida. Además de aportar energía (no solo el pan, también el aguacate, el humus o la crema de frutos secos o cacahuete), y un super plus, los cereales integrales son ricos en hierro, por lo que si acompañamos este combo de una fruta, estaremos mejorando la absorción de ese hierro ¡toma ya! y tu pensando que este desayuno no era para tanto. Y para terminar, si eliges el humus o la crema de cacahuete estaríamos ofreciendo proteína vegetal completa (cereales+legumbres).

TORTITAS DE PLÁTANO Y AVENA

¿Te preocupa cómo ofrecer los cereales sin que sean los típicos comerciales que venden en supermercados y farmacias? pues el pan son cereales, y ¡la avena también! y este cereal estrella que tanto me encanta aparece en más de una receta (porridge de avena, galletas de avena y avellanas…). Además también es rica en hierro, y nos aporta gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales. Si quieres que esas proteínas sean más completas puedes untar las tortitas con crema de frutos secos (avellanas, cacahuete/maní…). Yo además las acompaño de fruta, normalmente trocitos de plátano, no solo para mi pequeño terremoto, también para mí. Entonces:

NECESITAMOS
  • 1 plátano/banano maduro. Cuanto más maduro más dulce quedarán las tortitas.
  • 1 huevo o sustituto (1 cucharada sopera de semillas de chía+3 de agua previo reposo 15 min o 1 taza de bebida vegetal **Excepto de arroz o Leche materna o fórmula o Leche de vaca entera si el bebé es +12).
  • 2 cucharadas soperas de avena molida (puedes combarla en copos y molerla en casa si tienes robot de cocina) Si no encuentras avena molida puedes usar avena en copos o utilizar otra harina preferiblemente integral.
  • Canela al gusto
  • Opcional** puedes añadir 5-6 arándanos en la mezcla, quedarán como mermelada dentro de las tortitas.
PROCEDIMIENTO
  1. Machacamos el plátano con un tenedor
  2. Añadimos el huevo y batimos
  3. Añadimos la canela
  4. Añadimos poco a poco la avena mientras vamos removiendo
  5. En una sartén anti adherente (en esta no es necesario poner aceite) o una sartén que no se pegue (yo uso siempre la misma para las tortitas y tortillas) ponemos un chorrito de AOVE y pasamos una servilleta gruesa para que quede uniforme. Cuando esté caliente vamos poniendo masa según el tamaño deseado (yo me ayudo de la cuchara sopera con la que añado la avena). Las cocinamos a fuego medio, cuando comiencen a salir burbujas le damos la vuelta.
  6. ¡A disfrutar!

TORTITAS DE HARINA DE TRIGO INTEGRAL Y MANZANA

En realidad podéis usar la harina que queráis, de espelta por ejemplo, o avena molida otra vez jajaja es tan fácil como seguir las mismas cantidades y pasos que la receta anterior solo que cambiaremos el plátano por una manzana grande rallada y sustituir la avena molida por otra harina.

No es necesario cocinar la manzana previamente, simplemente la rallamos utilizando un rallador de metal convencional y la añadimos al huevo batido. El resto todo igual, ¿fácil a que sí? Es una versión distinta con un sabor un poco diferente de la receta anterior.

TOSTADAS FRANCESAS

Esta receta es mmmm!!!!! si te apetece algo dulce y no quieres pecar también es apta para ti 😉. Aunque bueno, obviamente todas las recetas de este post son para toda la familia, ya sabéis que con el comienzo de la alimentación complementaria podemos mejorar nuestros hábitos alimenticios por nuestros pequeñitos y por nosotros también.

Esta receta la suelo acompañar de trozos de plátano y esa combinación es ¡madre mía! Además no es nada difícil hacerlas y se tarda menos que con las tortitas.

En esta receta tienes los cereales integrales (si usas el pan de molde recomendado) ya sabéis fuente de hierro no hemo, el huevo proteína animal también fuente de hierro (la yema), aunque si utilizamos leche de vaca o similar estaremos dificultando la absorción del hierro, no obstante, si utilizas bebida vegetal esto no ocurrirá.

Para esta delicia NECESITAS
  • 1 Huevo
  • 1 taza de bebida vegetal (puedes usar leche materna o fórmula, o si tu bebé es +12M leche de vaca entera, cabra, oveja…)
  • Canela al gusto
  • Pan de molde integral (a ser posible sin azúcares añadidos). En tiendas de productos ecológicos o Bio será más fácil encontrar un pan saludable.

Con estas medidas salen unas 3 tostadas.

PROCEDIMIENTO
  1. En un bol amplio batimos el huevo
  2. Añadimos la bebida de avena y la canela y mezclamos
  3. En el mismo bol “bañamos” una rebanada de pan, con la ayuda de dos tenedores le damos la vuelta para mojarlo por ambos lados.
  4. En una sartén anti adherente con un mínimo de AOVE pasando una servilleta para retirar restos y dejarlo de forma uniforme por toda la sartén, las hacemos a fuego medio-bajo unos 2-3 min por cada lado (o hasta que doren) para que se cocine bien el huevo.
  5. Repetimos el mismo procedimiento con las demás rebanadas de pan hasta que se acabe la mezcla.
  6. ¡A disfrutar!

GALLETAS DE AVENA, PLÁTANO Y AVELLANAS

Estas galletas, son una súper opción para merendar fuera de casa y también para la introducción de los frutos secos. Podéis usar almendras si os gustan más o simplemente eliminar los frutos secos de la ecuación y poner más cantidad de avena.

Sí, otra forma más de ofrecer cereales, y tú preocupada/o porque no sabías como sustituir los cereales de farmacia… ¡Ayyyyy!

NECESITAS PARA 5 GALLETAS
  • 1 Plátano/banano cuanto más maduro más dulce (esto aplica a todas las recetas)
  • 2 cucharadas soperas y media más de avellanas molidas (o el fruto seco que elijas)
  • Avena en copos hasta conseguir una masa espesa (yo utilicé unas 4 cucharadas soperas más o menos)
  • Canela al gusto opcional
PROCEDIMIENTO
  1. Precalentamos el horno 180 ºC calor arriba y abajo
  2. Machacamos el plátano con un tenedor
  3. Añadimos las avellanas molidas y mezclamos
  4. Vamos añadiendo poco a poco la avena y vamos mezclando hasta conseguir una masa homogénea
  5. Sobre papel vegetal colocamos la masa ayudándonos de una cuchara, aplastamos con la misma cuchara o un tenedor para darle forma de galleta
  6. Al horno unos 20 min o hasta que doren (dependerá de cada horno) ¡Listo!

MUFFINS SALADOS

Esta receta es muy sencialla y está riquísima ¿Muffins salados? ¿por qué no? en realidad es como una tortilla de verduras pero en forma de magdalena, es una forma divertida de variar una presentación. Además esta forma es apta desde los 6 meses, ya que el bebé puede cogerlo con las dos manos y llevárselo a la boca, y otro plus, ¿no se come las verduras? pues quizá camufladas en esta receta cuela 🙂

Os voy a poner dos opciones, una para bebés +6 Meses y otra para +9 Meses, esto es porque una lleva queso, y los derivados lácteos (queso, yogurt…) no pueden tomarlos hasta los 9-10 meses y en pequeñas cantidades.

OPCIÓN +9 MESES NECESITAS (para 6 uds)
  • 3 Huevos
  • 1 chorrito de bebida vegetal (excepto de arroz, puedes usar la que quieras) o leche de vaca si tu bebé es +12 meses.
  • 1/2 Tomate picadito. Puedes hacerlo en cuadraditos .
  • Un puñadito de espinacas frescas troceadas (pueden probarlas siempre que no supongan más de un 20% del total del plato, que no es el caso, si se ofrecen antes de los 12 M). O bien 1/4 de calabacín picado igual que el tomate.
  • Un puñadito de queso mozzarella.
  • Puedes añadir un poco de cebolla picada para darle más sabor.
OPCIÓN +6 MESES NECESITAS (para 6 uds)
  • 3 Huevos
  • 1 chorrito de bebida vegetal (excepto de arroz, puedes usar la que quieras)
  • 1/2 Tomate picadito. Puedes hacerlo en cuadraditos
  • Un puñadito de espinacas frescas troceadas (pueden probarlas siempre que no supongan más de un 20% del total del plato, que no es el caso, si se ofrecen antes de los 12 M). O bien 1/4 de calabacín picado igual que el tomate.
  • Puedes añadir un poco de cebolla picada para darle más sabor.
PROCEDIMIENTO
  1. Precalentamos el horno a 180ºC
  2. Batimos los huevos, añadimos el chorrito de bebida vegetal o leche y batimos de nuevo.
  3. En unos moldes de silicona para evitar que se pegue, echamos la mezcla anterior sin que llegue a cubrir todo el molde, ya que se puede desbordar.
  4. Añadimos las verduras troceadas y el queso (en caso de hacer la versión +9 M)
  5. hornear 20-25 min a 180ºC y dejar enfriar una vez estén listos. **El tiempo puede variar de un horno a otro, obsérvalos y cuando estén dorados ya están listos.

PORRIDGE DE AVENA

La receta de gachas de avena de toda la vida vaya, perfecto si practicas BLW mixto por la textura, y totalmente válido si practicas únicamente BLW o incluso alimentación “tradicional” en triturados. Además puedes optar por presentarlo en “bolitas” para que tu bebé la gestione solo en todo momento, o bien con las precucharas numnum .

NECESITAS
  • 1 taza de copos de avena
  • 2 tazas de leche vegetal (yo utilizo de soja, pero puedes usar cualquiera sin azúcares añadidos). Puedes usar leche materna o fórmula, o leche de vaca entera si tu bebé es +12 meses
  • 1 cáscara de naranja
  • 1 cucharadita de semillas de chía (puedes omitirlas)
  • 1 cucharadita de frutos secos molidos (puedes omitirlos)
  • Canela al gusto
PROCEDIMIENTO
  1. En un cazo/olla pequeña ponemos a hervir la leche vegetal, junto con la cáscara de naranja
  2. Cuando comience a hervir echamos la avena, las semillas de chía y la canela
  3. Vamos removiendo a fuego medio hasta que se consuma la leche que hayamos utilizado
  4. Dejamos reposar en un bol
  5. Añadimos los frutos secos molidos y la fruta deseada (yo casi siempre utilizo plátano porque le encanta esa combinación)

PAN DE PLÁTANO

Esta receta la tenéis en Instagram y es sin duda la que más habéis hecho de todas las que he subido, supongo que por lo fácil y rápido que es, además de buenísimo. Apto +6 meses una vez que haya probado cada ingrediente previamente o le quede uno por probar.

NECESITAS
  • 3 Huevos de tamaño grande
  • 2 plátanos muy maduros (cuanto más maduro más dulce) + 1 para decorar por encima
  • 200 gr de avena molida o la harina que tengas
  • 1 cucharada de crema de cacahuetes 100% (mantequilla de maní para otros países). Fijaros que el ingrediente solo sea cacahuetes y nada más. Podéis hacerla en casa moliendo los cacahuetes hasta alcanzar la textura deseada.
  • Canela al gusto (yo le puse una cucharadita más o menos)
  • 1 sobre de levadura en polvo (polvo para hornear)
  • 3 Cucharadas soperas de AOVE
PROCEDIMIENTO
  1. Precalentamos el horno a 180 grados Cº
  2. En un robot de cocina, trituradora o batidora echamos los huevos, el aceite de oliva VE, los plátanos y la crema de cacahuete. Si no tienes ninguno de esos utensilios puedes chafar los plátanos y mezclar junto con el resto de ingredientes mencionados usando un tenedor.
  3. Mezclamos los alimentos secos (harina, levadura, canela)
  4. Añadimos los ingredientes secos a la mezcla húmeda poco a poco mientras removemos.
  5. Engrasamos un molde para bizcochos con un poco de AOVE, si usas uno de silicona esto no es necesario. Y vertemos la mezcla.
  6. Partimos un plátano por la mitad longitudinal y lo colocamos encima de la mezcla para decorar.
  7. Al horno 180 grados unos 25 min (dependerá del horno). Introduce un palillo para saber si está listo, si sale limpio está hecho, si sale con restos de masa lo dejamos un poco más. En caso de estar doradito y salir el palillo con restos dejamos solo calor abajo para que se termine de hacer.

BOL DE YOGURT CON FRUTAS Y SEMILLAS

Esta receta es apta a partir de los 9-10 meses cuando ya pueden probar derivados lácteos como el queso o el yogurt en pequeñas cantidades. Recordaros que pequeñas cantidades no quiere decir que ya puedan un yogurt al día. Como el resto de recetas también es apta para el resto de la familia 😉

NECESITAS
  • 1 Yogur natural sin azúcar o 1 yogur de soja también sin azúcar
  • 1 cucharadita de semillas de chía
  • 1 cucharadita de nueves molidas/machacadas
  • 1 plátano machacado
  • 1 puñadito de pasas
  • 1 puñado de arándanos (machacados o en cuartos)
  • 1 pizca de canela
PROCEDIMIENTO
  1. En un bol ponemos el yogurt con las semillas de chía para que se vayan hidratando, la canela, las pasas y el plátano machacado. Mezclamos.
  2. Añadimos los arándanos y las nueces.
  3. ¡Listo!

Ya tenéis todas las ideas de desayunos (y meriendas) junto con sus recetas, no podéis decir que estáis aburridos de siempre lo mismo ;).

Y para ponerle la guinda al pastel, os dejo el enlace al post de Instagram con los sustitutos del huevo en repostería:

Client error: `GET https://graph.facebook.com/v10.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FB7EYBqyKkJW%2F&access_token=EAAG5hzKyxakBAG1Cu37FB4gPvZBYsooP9QPCNZCHhpZBaZASQAHiaikiBVNtsz4uoCJytIFStXhQjnxBVOjBZAz7r0ZBZAaZCXxsq5echM5BZAGMJgRDb2kRh22nZCx7N0TTzifuimw1VI6FSI63EVEh4NqdJejlM9lEFe3Q2Xz8U42H9V3DU7avgIRP6fqOPaa8saVHoQxWPAcULvk3nysrugcQobReuojT4sDJo4ZA2dLC7UCApSLkGaA` resulted in a `400 Bad Request` response: {"error":{"message":"The requested resource does not exist","type":"OAuthException","code":24,"error_subcode":2207045,"i (truncated…)

Espero que os resulte útil y os hayan gustado, podéis compartirlo o dejar esta página como favorito en el navegador para tener el post siempre a mano.

¡Os mandamos un beso!

Aroa Arias
Aroa Arias
Dietista Nº Col. 2608 Especialidad Nutrición materno-infantil, Autora del libro "Mi niño come sano".

15 Comments

  1. Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂

  2. cbd dice:

    whoah this blog is fantastic i really like reading your articles.

    Keep up the good work! You understand, a lot of individuals
    are searching around for this info, you could
    help them greatly.

  3. cbd dice:

    Hello would you mind letting me know which web host you’re working with?
    I’ve loaded your blog in 3 different web browsers and I must say this blog
    loads a lot faster then most. Can you recommend a good internet hosting provider at a reasonable
    price? Cheers, I appreciate it!

  4. Proverbs 31 Rachel Held Evans Native American Literature Worksheet

    My website ebook; https://objective-ptolemy-a4d0a4.netlify.app,

  5. pdf book dice:

    Chapters Indigo Online Dvds Bt Young Scientist
    Rte

    Look into my webpage – pdf book

  6. Jasminka dice:

    Hola! Que tipo de pan recomiendas? Tiene que ser sin sal?

    • Aroa Arias dice:

      ¡Hola! siempre recomiendo pan integral sin sal para comenzar, pero, si por lo que sea no encuentras y no tienes tiempo de prepararlo, puedes ofrecer integral con sal. Ya que la cantidad de sal que contiene el trocito que se comen es insignificante, y es más interesante nutricionalmente que el pan blanco. Un abrazo

  7. Neo dice:

    Las vamos a empezar a hacer! Super buenas ideas

  8. Erin dice:

    Quiero darte las gracias por compartir tu deliciosa receta de tazón de yogur con fruta. La preparé para el desayuno esta mañana y fue un verdadero éxito. La combinación de sabores frescos y saludables fue simplemente espectacular. Además, la preparación fue muy fácil y rápida.

    Estoy agradecido por tu generosidad al compartir tu receta conmigo y estoy ansioso de probar más de tus deliciosas creaciones.

    ¡Muchas gracias de nuevo!

  9. Crystal Garnica dice:

    Muchísimas gracias por las ideas, por las recetas y por el menú para bebés. Mi nena empezó con triturados y poco a poco he ido introduciendo el BLW y le encanta, ¡y a mí me encanta verla comer! Pero es verdad que a veces te pierdes al variar el menú y también en cómo repartir de forma equilibrada los alimentos. Ella ahora hace 3 o 4 comidas al día con 7 meses y toma fórmula a demanda también. A veces come más, a veces menos, a veces nada (nada fuera de lo normal) pero está aprendiendo y disfrutando. Gracias por regalarnos tus conocimientos e iluminarnos el camino como mamis, jejeje. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *