¿Perderá peso si se alimenta con BLW? - Practicando BLW

¿Perderá peso si se alimenta con BLW?

Los miedos de practicar BLW: arcadas y atragantamientos
13 abril, 2019
Croquetas de salmón y calabaza
8 mayo, 2019

¡Hola de nuevo!

Publicaría más a menudo en el Blog, pero se me complica 😅las mamás sabéis de que hablo jajaja me gustaría elaborar más las recetas y subir algunas aquí también, pero ya veremos más adelante porque no me da la vida.

El post de hoy como podéis intuir va sobre el BLW y la relación con el peso del bebé, ¿sabes interpretar los famosos percentiles? ¿Cuánto debería pesar tu bebé? ¿Perderá peso si practicas BLW? ¿Cuánto debería comer? ¿Qué cantidad le debo ofrecer según los meses? Y, ¿Cuantas veces al día? Si te interesa todo esto ya sabes… ¡sigue leyendo!

Los percentiles …

Probablemente antes de tener un bebé ni si quiera habías escuchado la palabra “percentil”. Los percentiles son una herramienta estadística que sirve para comparar un conjunto ordenado de datos. ¿Te sigue sonando a chino mandarino? Con otras palabras, los percentiles sirven para comparar el ritmo de crecimiento de los bebés y/o niños con otros de su misma edad y sexo (pues como sabéis un niño no se desarrolla al mismo ritmo que una niña, que tienden a ser más pequeñitas).

Y ¿cómo se interpretan?  Por ejemplo, si tú bebé se encuentra en el percentil 50, quiere decir que hay 50 bebés por encima con un peso y/o talla superior y 50 bebés por debajo con un peso y/o talla inferior. Otro ejemplo, si se encuentra en el percentil 90 quiere decir que habrán 10 bebés con un peso y/o talla superior y 90 por debajo.

Y ¿en qué percentil debería estar mi bebé para que esté dentro de la media? Pues os diré que de poco valen los percentiles. Sí para comparar, pero poco más. Cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento, y antes de alarmar a las familias diciendo que está bajo de peso hay que valorar cada caso. Si el bebé está sano y pesa menos que la media ¿qué problema hay? Si toma teta a demanda ¿me vas a decir que es que la teta no le alimenta? ¿Le vas a enchufar cereales industriales para que engorde? Venga vamos a seguir contribuyendo a la obesidad infantil ¡claro que sí! ¿Y si es de constitución más pequeña como su mamá o su papá? ¿Le vas a obligar a comer para que “crezca”?  Evidentemente puede haber bebés que no cojan peso porque puede haber un problema detrás, pero esto no tiene por qué ser siempre el caso. Como he dicho, si está sano ¿para qué engordarlo? No tiene mucho sentido.

Relación entre BLW y el peso del bebé

En cuanto a la relación del BLW y el peso, evidentemente un bebé que se alimenta por sí mismo no va a subir de peso al mismo ritmo que un bebe alimentado a base de purés. En primer lugar, uno de los beneficios del BLW es que contribuye a la disminución de la obesidad infantil. Pensad que los bebés se alimentan por sí solos dejan de comer cuando se sienten saciados (es algo instintivo). De la otra forma comen más de lo que necesitan, no necesitan masticar, les va entrando la comida sin esfuerzo alguno, por no hablar de la manía de que se acaben todo e insistir con la típica “venga la última”, y lo que hacemos es arriesgarnos a que el bebé vomite todo e incluso a acostumbrar a su estomaguito a más cantidad de la que realmente necesita agrandándolo así de tamaño.

A lo que voy, evidentemente un bebé que se alimente a través del método BLW cogerá menos peso que un bebé que se alimente a base de purés. Y una cosa es que coja peso menos rápido y otra que pierda peso que es muy diferente. Perder no va a perder peso SI NO SUSTITUIMOS TOMAS DE LECHE YA SEA LM O FÓRMULA POR SÓLIDOS. Os recuerdo que su alimentación principal hasta el año sigue siendo la leche. Con lo cual si come poco o nada al principio que no cunda el pánico, así como si tiene rachas en las que coma menos, tampoco pasa nada, siempre y cuando tome su leche. ¿Y si está perdiendo peso? probablemente haya algún problema detrás que habrá que evaluar, comentarlo con el pediatra.

Y la comida… ¿Cuánto y cómo? 

Entonces, ¿cuánto debería comer? Muy fácil, lo que el bebé quiera, ni más ni menos.

Y ¿Qué cantidad le debo ofrecer según los meses? Al principio de comenzar con la AC POCA CANTIDAD. De hecho cuando empiezan a probar alimentos no hay mucho que le puedas ofrecer. El primer día 1 trozo de aguacate por ejemplo, el segundo un trozo de aguacate y 1 trozo de plátano. Y probablemente no se lo coma todo, quizá lo pruebe y quizá no. Si no lo prueba deberás ofrecérselo nuevamente. Con los días irás viendo que cantidad va comiendo más o menos, y ahí le ofrecerás más o menos cantidad, hay que observar al bebé.

Como consejo al principio no le pongáis demasiados alimentos juntos, probablemente se abrume y acabe por no probar ninguno.Así que ¡baby steps!

Otra pregunta que me habéis hecho mucho es… y ¿cuantas veces al día le debo dar? Lo mismo, OBSERVA AL BEBÉ. Si estáis cenando y el bebé está en su trona, ya ha comido dos veces hoy, sin embargo no para de mirar la comida y a ti cómo comes, le ves interés, pues dale un trocito de algo que pueda comer. Yo a veces si le veo interés le doy un trozo de pan con tomate y aceite mientras cenamos y se lo come que da gusto. Otras le pongo el agua únicamente y no pide nada. Observa a tu bebé y verás cuando está más predispuesto, esa es la clave.

¿Qué come mi bebé por un día?

Las primeras semanas solo le daba en el almuerzo, luego almuerzo y merienda. Ahora le doy desayuno, almuerzo, y a veces merienda o algo de picar en la cena.

Ejemplo de menú 6-7 meses

Durante un día: Enzo toma leche de fórmula, se toma unos 5 biberones al día, la mayoría de veces de 180 ml, otras no se lo acaba y se toma 150 ml. El primer biberón suele ser a las 7:30-8:00, entre este bibe y el siguiente (depende de como lo vea, a veces entre el siguiente biberón y el otro) le ofrezco el desayuno, una tortita de plátano y avena por ejemplo y medio kiwi u otra fruta, o una porción de bizcocho casero adaptado para él. En el almuerzo le suelo poner varios grupos nutricionales como podéis ver en la foto. Para merendar le suelo dar fruta, si merendamos fuera de casa me llevo un plátano y se lo come tan a gusto, y si estamos en casa le ofrezco varias frutas. A veces no le apetece merendar y toma solo biberón, la verdad que la mayoría de veces come solo 2 veces al día y quizá por la noche pica algo. Ahora tiene 7 meses y 3 semanas y hace una semana que he empezado a ofrecerle 3 veces al día.

Hasta aquí el post de hoy, os ha gustado? Si te gustan mis post suscríbete al BLOG en el botón de seguir que encontrarás más abajo para no perderte nada!

Tienes dudas? Escríbeme un comentario y te las resolveré encantada 

¡Nos vemos por las RRSS!

Un abrazo 

8 Comments

  1. Maria dice:

    Hola ! Quiero empezar blw con mi bebé pero no se como hacerlo , que hacer el primer dia, que alimentos debo ofrecer , agua tambien ? He comprado varios libros pero voy perdida

    • Aroa dice:

      ¡Hola María! te comento, agua desde el primer día que inicias la AC, yo se la ofrezco al final y se la dejo a la vista durante toda la comida para que la pida si quiere a su manera, ya tiene 8 meses y ha entendido que “eso” le quita la sed. Lo ideal es que cuentes con un vaso de entrenamiento o biberón para el agua. En cuanto a las comidas, hay un post más atrás sobre los primeros días que no se si lo habrás visto. Lo ideal es que empieces con los alimentos que más confianza te den. Los primeros días le ofrecerás un alimento, luego dos (un alimento nuevo + un alimento que ya haya probado y no le haya provocado reacción). Conforme vaya probando cositas nuevas le podrás ir variando más el menú. Si sigues teniendo dudas me puedes escribir por aquí o enviarme un mail a blwpracticando@gmail.com. ¡Un abrazo!

  2. Susana dice:

    Hola! Quería consultarte. Mi bebé tiene 7 meses, normalmente a la hora de comer le doy puré y entre horas y en la merienda alimentos enteros. La cosa es que me gustaría cambiar y darle también alimentos enteros en la comida pero me da pena que no lo coma bien con lo que le gusta el puré. Como harías el cambio?. En mi caso es difícil que coma a nuestra hora ya que le coincide con la hora de la siesta. Antes es pronto para nosotros y después es tarde para todos.

    Gracias

    • Aroa Arias dice:

      Puedes pasar directamente a trozos, es normal que con trozos coman menos cantidad que con purés, primero porque los nutrientes están más concentrados en los trozos al no estar mezclados con agua, y segundo porque son ellos los que se auto alimentan, por lo que comen únicamente lo que necesitan hasta sentirse saciados. Con los purés comen más rápido y tardan más en sentirse saciados. No obstante, puedes combinar ambos (purés y sólidos) ya sea en la misma comida o alternando. Lo que sí te recomiendo es que los purés no sean demasiado líquidos, pues esto puede llevarle a rechazar los trozos. ¡Espero haber resuelto tu duda! un abrazo.

  3. Álvaro y Olatz dice:

    Hola Aroa! Esta muy bien tu blog para las familias que nos hemos introducido en el blw. Estamos un poco preocupados porque la enfermera y pediatra al que llevamos a Eneko (9meses y 7,3kg) nos dice que coge muy poco peso y que está en percentil muy bajo, que le tenemos que dar cereal todos los días, 5 comidas al día (acabamos de empezar con 4). Eneko es muy movido, está contento y se le ve bien, come bien por lo que leo en el blog y toma lactancia materna a demanda. La verdad que no les hacemos mucho caso porque también nos dijo que la teta es el postre cuando es al revés. ¿Crees que hacemos bien? Gracias de antemano y un saludo!

    • Aroa Arias dice:

      ¡Hola Álvaro y Olatz! Gracias por escribir 🙂 yo pediría una segunda opinión, de hecho estar en un “percentil bajo” no indica que algo vaya mal si el bebé está siguiendo la curva de crecimiento de forma adecuada, el problema es cuando hay picos hacia abajo. Añadir que un bebé que se encuentre dentro del percentil 3-97 indica que está dentro de lo normal. Por otro lado, hay que tener en cuenta la predisposición genética, ya que el tamaño de los papis va a influir en el tamaño que tenga el bebé…Además como bien comentáis Eneko es un peque movido, y lo más importante, está contento, descansa bien, está con leche materna a demanda, come bien… En esta etapa la leche es SU ALIMENTO PRINCIPAL, sustituir tomas de leche por sólidos puede hacer que deje de ganar peso. Ánimo, lo estáis haciendo genial!! pero en cualquier caso una segunda opinión os va a tranquilizar (siempre que ese/a pediatra esté actualizado, ojalá). Un abrazo

  4. Jennifer dice:

    Hola!! He comprado tu menú de 6 meses y puesto en práctica. Llevo como 3 semanas haciendo blw con mi bebé y no se traga NADA de los alimentos que le ofrezco. Ni en sólidos ni en papillas (es ver la cuchara y llorar). Me preocupa bastante que por esto no esté consumiendo todos los nutrientes necesarios (no sustityo las tomas de leche por comida, por lo que no debería perder peso). ¿Debería hacer algo o simplemente seguir así y ya llegará el momento en que coma?

    • Aroa Arias dice:

      ¡Hola Jennifer! No sé si hemos hablado por otro medio, acabo de ver tu comentario. Si sigue sin tragar nada, habría que valorar. No sé si ha sido el caso, pero si el bebé ha tenido problemas de frenillo puede influir en la gestión de sólidos. En cualquier caso si hace muchas arcadas y con el tiempo no mejora, o ves que a pesar de ofrecer pasa el tiempo y no mastica o no traga… habría que buscar ayuda de logopeda miofuncional, especialmente si le han hecho alguna frenectomía previa. Para revisar qué puede esta dificultando el proceso de alimentación, y en ese caso, ponerle remedio 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *