Soja y bebés ¿pueden comerla? - Practicando BLW

Soja y bebés ¿pueden comerla?

Pescado en la alimentación complementaria ¿Cuándo, cómo, cuál?
10 abril, 2020
Baby Led Weaning y su efecto en la salud bucodental del bebé
16 marzo, 2022
platos-rapidos-poco-elaborados

Dada la cantidad de preguntas que recibo sobre la soja, creo que era necesario un post en el Blog. A menudo las familias que me seguís en RRSS veis que utilizo mucho esta legumbre, y es que es muy fácil con la soja hacer platos rápidos y poco elaborados. Definitivamente es mi salvavidas cuando se me olvida poner a remojo otras legumbres y además ¡nos encanta la de posibilidades que tiene! 

La soja es una legumbre muy rica en proteínas, vitaminas y minerales, que contiene además aminoácidos esenciales. De hecho, se podría decir que es la reina de las legumbres por los nutrientes que aporta en comparación con las demás. 

Más abajo te dejo algunas ideas para preparar la soja con platos rápidos y poco elaborados, pero ahora vamos a lo importante, ¿puede un bebé comer soja y derivados? ¿Desde qué edad? ¿Es seguro su consumo?

Todavía a día de hoy existen falsas creencias a cerca de la seguridad de consumir soja.
Y lo cierto es que NO EXISTE NINGUNA ALERTA ALIMENTARIA que recomiende excluir la soja en ningún país, ni dirigido a ningún grupo de edad o población. Por lo que asumimos que la soja es una legumbre más cuyo consumo es totalmente seguro. De hecho, la AEP en sus recomendaciones sobre alimentación complementaria, señala las legumbres como aptas desde el inicio de la alimentación, alrededor de los 6 meses de edad sin exclusión alguna, y tampoco incluye la soja dentro de los alimentos que se deben evitar. 

Puedes leer algunos artículos que desmontan los mitos de la soja aquí:

Lo que sí debemos tener en cuenta, es que como todas las legumbres, se encuentran dentro de los alimentos potencialmente alergénicos. Y por tanto deberemos tener más cuidado a la hora de introducirla, comenzando por pequeñas cantidades e incrementando progresivamente durante un periodo de 3-5 días. Puedes leer más a cerca de los alimentos potencialmente alergénicos aquí

También deberemos tener en cuenta si nuestro bebé tiene algún tipo de problema relacionado con la tiroides, puesto que en ese caso, sí debemos limitar o evitar la soja, dado que la soja puede afectar a la absorción de la hormona tiroidea.

¿De qué forma puedo encontrar la soja? Algunos derivados:

  • Tofu 
  • Tempeh
  • Yogur de soja
  • Leche o bebida de soja

¿Cuál es la mejor forma de introducirle la soja a mi bebé?

Para introducir la soja una buena opción serían los yogures de soja (sin azúcar y enriquecidos en calcio preferiblemente). Y el tofu cuajado con sales de calcio, por ejemplo. En cuanto a la leche de soja, recordemos que hasta el año la única leche que deben tomar los bebés es leche materna, o fórmula en su defecto. A partir de ahí podríamos incorporar la leche de soja o leche entera como sustituto de la fórmula o leche materna. En caso de destetar (en cualquier caso la OMS recomienda lactancia materna hasta los 2 años de edad como mínimo).

Aunque hay muchas formas de consumir soja, la que más usamos en casa es la soja texturizada. Aquí te dejo algunas ideas con las que puedes preparar platos rápidos y poco elaborados. Si pinchas sobre el texto subrayado te llevará a la receta:

Como siempre, espero que os resulte útil el post.

¡Os mandamos un beso!

Aroa Arias
Aroa Arias
Dietista Nº Col. 2608 Especialidad Nutrición materno-infantil, Autora del libro "Mi niño come sano".

12 Comments

  1. Nazareth dice:

    Se puede dar al bebé de 7 meses bebeia vegetal de soja de avena para desayunar. Gracias

  2. Rocio dice:

    Buenos dias!!
    Puede un bebe tomar un yogur de soja al dia??
    Muchas gracias

  3. Nayara dice:

    Hola!! Se puede hacer tortitas u otras recetas con bebida de soja ? Bebé de 11 meses.
    Muchas gracias ☺️

  4. Irene dice:

    Hola! Son recomendables los yogures de la marca sojasun de mango por ejemplo? Para 6 meses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *