¡Hola familias!
Como podéis intuir en este post os dejo un menú semanal descargable, y os explico un poco sobre él, y cómo organizo sus menús.
La verdad que el hecho de planificar me ahorra bastante tiempo, y especialmente desde que comenzamos con la alimentación complementaria me gusta tener organizada la semana teniendo en cuenta los alimentos que vaya a introducir, además de ser previsora y tener de todo a mano, pues la lista de la compra la hago en función del menú y lo que tenga ya en casa, es mucho más práctico.
Se trata de un menú de lunes a domingo apto para bebés de 7 meses en adelante, y digo de 7 meses en adelante porque es cuando han probado más cosas, ya que el primer mes a penas se les puede hacer combinaciones, pues recién acaban de empezar con la AC y no les ha dado tiempo a probar mucho, pero todos los alimentos que aparecen en el menú son aptos desde los 6 meses.
Veréis que aparecen 4 comidas al día, normalmente hasta alrededor de los 9-12 meses no se hacen todas las comidas, y dependerá de cada bebé, ya que algunos no aceptan sólidos en el desayuno o en la cena, y está bien. Si vuestro bebé tiene actualmente 7 meses y solo hace 2-3 comidas al día, podéis suprimir las que os sobran del menú y ya estaría.
En las opciones de fruta podéis escoger la que queráis, si es de temporada mejor. Por supuesto tener en cuenta la introducción de alimentos, podéis sustituir opciones del menú según lo que haya probado ya vuestro bebé anteriormente y los alimentos que queráis ir introduciendo.
Tener en cuenta que hasta el año, el alimento principal sigue siendo la leche, y que los sólidos no deben sustituir esas tomas. Por lo que ofreceremos sólidos entre una toma y otra.
Aclarar que este menú no quiere decir que sea el ABC a seguir, que sea el más válido o correcto, es un menú adaptado a lo que más consumimos en casa y todo son opciones saludables, os lo comparto porque me lo habéis pedido mucho y os puede solucionar más de un día. Hay días que me bloqueo y me cuesta decidir qué cocinar, elaborar un menú no es tarea fácil aunque lo parezca, lleva su rato de sentarte tranquila a pensar, más abajo te cuento algunos pequeños consejos para organizar tus propios menús, pero si lo que quieres es tenerlo todo ya hecho, tienes la alimentación complementaria planificada desde los 6 hasta los 9 meses del bebé en este pack de ebooks de menús y recetas que he creado para familias sin tiempo , también los tienes por separado, pero juntos están en promo ¿Los quieres? Échales un ojo
aquí
A muchas familias os preocupa no estar cubriendo las necesidades nutricionales de vuestros bebés, y aunque al final ellos acaban escogiendo qué comer y no siempre se comen todos los alimentos que le ponemos en el plato, es importante ofrecer variedad.
A la hora de organizar los menús ten en cuenta el método del Plato Harvard, puede que te preguntes qué método es ese, es muy sencillo, simplemente tenemos que dividir el plato en porciones, la mitad del plato debe estar compuesta por hortalizas y fruta, y la otra mitad la dividiremos en dos partes para ofrecer en 1/4 alimentos proteicos y en el otro 1/4 alimentos energéticos. Te lo explico con más detalle y ejemplos aquí.
Teniendo claro esto, lo que haremos será primero pensar las proteínas (carne, pescado, huevo, legumbres) y rotarlas para no repetir. Si en la comida ofrezco huevo, en la cena ofreceremos carne, pescado o legumbres, y así sucesivamente. Primero coloca las de las comidas y después las de las noches.
Ahora piensa los hidratos de carbono (pasta, arroz, quinoa, cuscús, boniato, patata…), y por último las verduras que acompañarán los platos (crema de calabaza, brócoli o coliflor al vapor, judías verdes con zanahoria…).
De postre siempre fruta de temporada y ¡Listo! ya tenemos nuestro menú.
Lo ideal sería que toda la familia comiera lo mismo una vez que el bebé ya ha probado varios alimentos y podemos ofrecerle platos más completos, por lo que puedes adaptar el menú familiar al bebé con algunas modificaciones (sobre todo recuerda evitar la sal en las comidas).
Y hasta aquí el post de hoy, ¿os ha resultado útil el menú semanal? ¿qué os gustaría que publicara más por aquí? me podéis dejar un comentario por aquí, también podéis suscribiros al BLOG para no perderos nada, aunque publico poco puede que os interese el contenido 😉
¡Un abrazo!
90 días de menús para el inicio de la alimentación complementaria con el método BLW ¡Al 15% de DESCUENTO!
Y además disfruta de un BONUS EXTRA: Guía para practicar BLW con seguridad.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
13 Comments
Muchísimas gracias por tanta ayuda. Mi peque tiene 5 meses y medio y en nada queremos comenzar con este método. La verdad que tía públicaciones son maravillosas. Gracias!!
Mucho ánimo y disfruta de esta etapa!! Aunque no todo es color de rosa, pero desde luego es un regalo para tu bebé. Paciencia y mucho amor!!! Y sobre todo gracias por tus palabras 😘
Acabo de descubrirte y me encantas!!!Gracias por existir!!!😂😂
Mi peque tiene 5 meses y una semana pero ya tiene todos los requisitos para iniciar BLW, hasta el reflejo de extrusión!!! Estamos planteandonos empezar ya con el BLW….no tendrías una guía/menú desde los 6 meses…para orientarnos a la hora de empezar a introducir alimentos???
¡Hola Minerva! Hay un post sobre los alimentos con los que empezamos el primer mes, quizá te sirva de orientación 😊 en cuanto a lo de comenzar ya, entiendo que una está ansiosa por comenzar con esta etapa y más si el bebé muestra señales de estar preparado, pero yo esperaría un poquito más, a que esté a unos días de los 6 meses para mayor seguridad 🥰
Ay si Aroa!!Lo leí después de haberte mandado el comentario🙊 Lo siento!!!😅Ya me he puesto al día con todos tus post!! Mi niño tb toma LA y me siento muy identificada contigo!!!! En un curso de BLW de Escuela bitácoras que hice online Sara Traver dice que lo de empezar a los 6 meses es a partir de las 40 semanas….es decir…mi niño nació con 41+6…por lo que podría empezar el BLW casi dos semanitas antes de que cumpla los 6 meses…no sé si me explique bien…(por ejemplo…si el peque hubiera nacido a las 38 semanas dice de iniciar el BLW con 6 meses y dos semanitas, siempre y cuando muestre los requisitos para empezar con este método)
Hola disculpa no me deja descargar el archivo me sale error :c Me podría ayudar porfavor.
Hola Priscila, ya está arreglado ¡gracias por tu comentario!
Gracias Aroa es de gran ayuda, las ideas a veces se acaban. Un saludo
Eres fantástica, clara, trasmites seguridad . Tengo una bebé de 7 meses y seguirte es de gran ayuda haciendo blw. Que Dios te bendiga . Un abrazo desde colombia
Oh ¡muchísimas gracias por tu comentario!
Muchas gracias por tu ayuda de verdad 😊🤗
Buenos dias Aroa ,
Me encanta el blog y me e de gran ayuda porque en ocasiones se me acaban un poco las ideas de que darle de comer .Ahora mismo estoy yo de baja paternal y su mama trabajando . Desayuna en la guarde y yo le doy la comida pero no hacemos cena de baúles weaniing …..solo pecho con su mama. Mi bebe tiene 7 meses …deberiamos introducir meriendas y cenas ?
muchas gracias
Gracias por tu comentario Daniel, puedes comenzar a introducir la merienda, y la cena según veas a tu bebé y si coincide bien con horarios / rutinas. Puedes dejarla para los 8-9 meses, pero si tu bebé está receptiva/o se la podéis ofrecer antes. Un abrazo