Antes de decidir adelantar la alimentación complementaria de tu bebé, ya sea con triturados o blw (Baby Led Weaning) , te invito a leer este post.
En ocasiones, mamás y papás se plantean comenzar antes esta etapa, a veces porque los bebés nos dan falsas señales de que están preparados, otras por presión del entorno (mamás y suegras, vecinas, amigas…opinólogos en general), otras veces porque algún pediatra que no está actualizado en este tema sigue dando pautas de antaño, cuando se empezaba a los 4 meses con los cereales en el biberón y a los 5 con la fruta. ¿Te suena?
Incluso podemos ver a día de hoy productos ultraprocesados “aptos para bebés desde los 4 meses” en el supermercado y farmacia (evita este tipo de productos, lejos de ser aptos para bebés suelen contener azúcares añadidos).
Tanto la AEPED, como la EPSGHAN así como otros organismos oficiales NO recomiendan comenzar la introducción de sólidos antes de los 6 meses, y ¿PORQUÉ? Porque no es hasta alrededor de esta edad cuando adquieren la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.
No obstante, existen algunas EXCEPCIONES en las que se recomienda comenzar después de las 17 semanas de edad, siempre que se trate de un caso valorado particularmente por el pediatra y no porque se de como pauta generalizada a todos los bebés. Si tu pediatra te aconseja comenzar con la AC antes de los 6 meses sin ninguna razón, cambia de pediatra, busca uno actualizado, los hay.
Asumiríamos los siguientes RIESGOS:
A CORTO PLAZO
✖️Alta probabilidad de atragantamiento (incluso con purés). Ojo, atragantamiento y ahogamiento no es lo mismo.
✖️Aumento de gastroenteritis agudas e infecciones del tracto respiratorio.
✖️Interferencia con la biodisponibilidad de hierro y zinc de la LM.
✖️Sustitución de la LM por alimentos menos nutritivos. Os recuerdo que hasta el año la leche es su alimento principal y que una toma de leche aporta más kcal que un puré completo.
A LARGO PLAZO
✖️Mayor riesgo de obesidad.
✖️Mayor riesgo de eccema atópico.
✖️Mayor riesgo de diabetes mellitus tipo 1.
✖️Mayor riesgo de destete precoz.
Pero mi bebé está preparado ¿Seguro? En ocasiones podemos observar algunas señales que nos pueden confundir haciéndonos creer que nuestro bebé está listo/a para comenzar la AC tentándonos así a comenzar antes de tiempo ya sea con BLW o triturados.
Añado que por que un bebé ya tenga 6 meses no tiene por qué estar listo para aceptar sólidos, puede que todavía no tenga interés en los alimentos o que aún tenga reflejo de extrusión etc… os dejo el enlace al post sobre los requisitos para comenzar BLW.
Si cumple con todos los requisitos, pero no estamos seguros de si ha perdido el reflejo de extrusión o si realmente tiene interés en los alimentos, es tan sencillo como sentarlo en nuestro regazo con comida delante (adaptada siempre claro), y comer nosotros. Si tiene interés en la comida, cogerá un trozo y se lo llevará a la boca. Si ha perdido el reflejo de extrusión será capaz de masticar el alimento y tragarlo, de lo contrario lo escupiría.
Normalmente si el bebé tiene interés en los alimentos habrá perdido el reflejo de extrusión, puede que ya no tenga reflejo de extrusión pero escupa la comida, puede ser simplemente que no le gusta la textura porque es algo nuevo, sigue ofreciendo, piensa que las primeras semanas o incluso meses (puede ser un mes, dos, tres…) son para descubrir texturas, colores, formas, sabores...es la llamada etapa de experimentación y juego por la que pasan todos los bebés, a algunos les lleva más tiempo que a otros comenzar a comer realmente, no te estreses, igual que cada bebé tiene su propio ritmo para comenzar a caminar, para la salida de los dientes, para decir la primera palabra, lo mismo pasa para aprender a comer sólidos. Sigue ofreciendo, a más exposición más oportunidad de aprender ¡Paciencia!
Lo que quiero transmitir es que nunca decidas de forma deliberada adelantar la AC, siempre bajo la valoración previa de un profesional, ya que puede haber ciertas excepciones como he comentado más arriba (normalmente cuando el bebé es mayor de 17 semanas).
Se que hace mucha ilusión comenzar esta nueva etapa, pero no tengáis prisa, disfruta de cada momento y todo llegará, observa a tu bebé y piensa en lo mejor para él/ella.
También escucharás “pues antes se hacía así y no pasaba nada”. Pues hasta que pasa. Tú tienes la información, actúa con consecuencia y decide qué es lo mejor para tu 👶🏻.
¿Te ha resultado útil este post? compártelo con otras mamás. Siempre puedes suscribirte al Blog para no perderte nada.
¡Nos vemos por las RRSS!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
4 Comments
Hola buenas tardes, mi bebe tiene 5 meses y medio, podría comenzar con la AC?
Yo esperaría a los 6 meses, no tengas prisa, todo llega. ¡Un beso!
Buenas Aroa, que pasa si mi bebe ha cumplido los 6 meses pero aún no se sienta con apoyo y no tiene interés por la comida? Espero a que tenga esos requisitos? Pero de igual forma a los 6 meses debe empezar la AC, entonces como lo hago si no puede empezar blw?
¡Hola Ana! Esta duda es super frecuente. No tiene que sentarse por sí sólo, basta con que mantenga el apoyo en la trona. Donde nos interesa que se mantenga erguido es mientras come, por lo que tendrás que sentarle en la trona y ver si se mantiene o se cae hacia los lados. ¿Qué ocurre? Que en muchas tronas hay demasiado espacio entre la espalda del bebé y el respaldo, por lo que no tiene apoyo real. En ese caso, basta con colocar un cojín o toalla doblada plana para que realmente tenga apoyo. Si aún así se cae hacia los lados, es que no cumple ese requisito, por lo que no sería seguro ofrecerle sólidos en formato BLW. Sí podríamos esperar con alimentos aplastados con el tenedor, y ofrecerlos con cuchara o pre-cucharas (tipo numnum), y cuando esté preparado y se mantenga con apoyo ya podríamos ofrecer trozos. Espero haber resuelto tu duda 🙂 ¡Un abrazo!